Aquí hay animales inportantes de España

1. Lobo ibérico

El lobo (Canis lupus) está siendo brutalmente perseguido, cazado y menospreciado. Se encarga de la conservación del hábitat, cazando lo justo para sobrevivir y evitando que otras especies depredadoras (como el zorro o el meloncillo) acaben con la población de presas.
Puede llegar a alcanzar los 33 kg de peso. 
Según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), para la categoría global, el lobo tenía un estado de conservación de "preocupación menor", pero en España está "casi amenazado". Esto quiere decir que aún hay esperanzas para la especie.

2. Cernícalo primilla

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una pequeña rapaz que vive en colonias con más miembros de su especie. Los machos tienen la cabeza, obispillo (parte baja de la espalda) y parte de las alas de color azulado, el resto del cuerpo es marrón. Las hembras son completamente marrones con barreado oscuro.
En España es una especie vulnerable debido al uso de pesticidas, al cambio del uso del suelo y a la destrucción de lugares de anidación. Suelen anidar en edificaciones humanas, como por ejemplo la catedral de Sevilla. Su alimentación se basa en insectos y pequeños mamíferos, como ratones.

3. Oso pardo Ibérico

Aunque los osos de la Península Ibérica se encuentran entre los más pequeños del mundo (el pirenaico es un poco mayor que el cantábrico), ello no es óbice para que sean los omnívoros más grandes del entorno ibérico. Son efectivamente muy robustos, pues los machos suelen pesar unos 180 kilos y las hembras entre 130 y 140 kilos. Miden 90-100 centímetros desde el suelo hasta la cruz y tienen una longitud total de 2 metros. Destaca también su corta cola de 7-8 centímetros, su gran cabeza y el color negro de sus ojos y su nariz. Tienen un tupido y espeso pelaje con colores que van desde el pardo oscuro hasta el crema; aunque estas tonalidades se oscurecen en las patas, llegando casi al negro. Viven entre 25-30 años en libertad y alrededor de 45 años en cautividad

4. El toro de bravo/lidia
El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina​ desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura", así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato locomotor.
5. El águila real

¿Qué es el águila real?
Es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África.
¿Dónde se encuentra el águila real?
   En España está extendida únicamente por la Península, donde ocupa la mayor 
parte de las áreas montañosas o de relieve quebrado y montuoso.
¿ Cosas interesantes sobre el águila real?
1. Existen alrededor de 60 especies diferentes de águilas en el mundo. La mayoría de ellas viven en África y Eurasia, y otras en Australia y América.
2. Casi todas las águilas son carnívoras, pero el águila de pez vulturina se alimenta principalmente del fruto de la palma aceitera.
3. Las águilas más grandes del mundo (como el águila arpía y el águila filipina) tienen una envergadura de 2'5 metros. Algunas matan y llevan presas tan grandes como ciervos, cabras, y monos.
• ¿Cuántos Águilas Reales hay en España?
El águila imperial ibérica se recupera y su población supera las 500 parejas en España según expertos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las plantas extintas de españa

Plantas curativas

¿Los dos tipos de división de la fauna?